¿Cómo funciona el cine en 3D?
La tridimensionalidad se debe al ligero distanciamiento entre los dos
ojos, de modo que captan las imágenes desde ángulos distintos.La combinación de imágenes individuales vistas por cada ojo consigue una sensación de profundidad y dimensión en la mente. Es lo que se conoce como paralaje y es la base sobre la que se han desarrollado las tecnologías en 3D.
Cuando se filman imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija. Al contener el doble de información que las imágenes bidimensionales, las imágenes 3D deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos. Cuando ser reproduce el contenido, cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad
Sistema RealD 3D
El sistema crea la ilusión a partir de la emisión de imágenes intercaladas del ojo izquierdo y derecho, a 144 imágenes por segundo (2 ojos x 24 imágenes x 3 veces cada imagen). Se usa polarización circular, que es más estable, establecida desde el proyector que está en sincronía con la pantalla LCD que se pone en frente de éste, para crear la polarización de la luz. Se necesita de una pantalla especial, plateada, que refleja la luz, ayudando a que exista menos traspaso de imagen de un ojo al otro.
Sistema Dolby 3D
El sistema crea la ilusión a partir de la emisión de imágenes intercaladas del ojo izquierdo y derecho, a 144 imágenes por segundo, al igual que el RealD, pero usa una pantalla común (blanca) y crea el 3D mediante diferenciación espectral, que se refiere a la diferencia de colores, como las típicas lentes rojo-azul, pero a un nivel imperceptible, de manera que se ve la imagen a todo color.Dentro del proyector va el sistema de disco que produce la diferenciación de color, coordinado con las imágenes proyectadas. Los lentes ocupados se deben devolver después de cada función, donde después se produce una limpieza de estos y su reutilización, a causa de su alto costo, y que por su mantención se eleva más aún.
Sistema IMAX 3D
Existen 2 tipos: digital y analógico. Los IMAX tienen renombre mundial por su alta calidad de imagen, generada por sus sistemas analógicos. Usan 2 rollos de película, una para cada ojo, 10 veces más grandes que las normales, 2 proyectores con diferentes filtros polarizadores sobre ellos.Usan una pantalla plateada, pues utilizan la polarización lineal. Se le dice el sistema más inmersivo, a causa del sistema de audio y el tamaño de sus pantallas, pero a causa de la forma que genera el 3D, si giras un poco la cabeza, la imagen de un ojo se comienza a pasar al otro.
La versión digital de los IMAX no ha tenido gran aceptación, a causa de su baja calidad de imagen en relación a la versión analógica.

Technicolor 3D
La clásica empresa productora de películas en 35 mm creó un sistema que aprovecha los actuales proyectores no digitales mediante una película en formato anamorfico dispuestos "arriba-abajo", con una lente que las vuelve a su forma original, y las separa, pasando por 2 filtros polarizadores circulares (Similar al sistema ocupado por RealD XL).Además esta empresa creó un sistema de certificación 3D, para evitar problemas de visualización como "fantasmas", entre otros que pudiesen generar problemas al ver el film.

Glosario de terminos
Paralaje: La paralaje es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
Polarizacion: Polarización es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente cargadas
Yo encuentro que esta tecnología es muy útil en el ámbito educativo. Las instituciones pedagógicas deberían tener una SALA 3D en donde se pueda proyectar al estudiantado "films" bajo esta tecnología, claro está con contenido instructivo.
ResponderBorrarImagínense recibir las clases de Historia mediante esta herramienta T.I.C., que, siendo sinceros, suelen ser bastante aburridas y más aún para un estudiante de la General Básica. El hecho de realizar pequeños cortometrajes animados que sinteticen la información y que a su vez le den la sensación al estudiante de estar prácticamente "presente" en el desarrollo de la historia captará su atención y ésta "participación directa como testigo" del tema que se presente en el "film" generara conocimiento indirecto en el estudiante.